Gerardo Carosi, el sabor y la memoria
Las comidas son ocasiones memorables
"Con frecuencia añoro los olores y
sabores de la cocina de la Nonna"
Hablar con Gerardo Carosi es entrar en la
historia y la herencia de su familia y en la historia y la herencia de la cocina
italiana. Nacido en Barquisimeto y siendo hijo de dos italianos, en su hogar,
la comida siempre fue una manera de demostrar afecto y transmitir emociones.
Vivió en Italia durante un largo tiempo, al igual que lo hizo en otros lugares
de Europa y, de esa manera, fue "entrenado" desde muy joven a tener
"un buen paladar".
La cocina es una de las cosas más importantes
en Italia y también lo es en Venezuela. Debido a la enorme ola de inmigrantes
italianos que llegaron al país, la cocina ha tomado un rumbo diferente,
mezclando sabores y creando platillos exquisitos.
Tanto en Barquisimeto, como en Europa,
incluyendo su casa actual en Táchira,
siempre su forma de vivir estuvo rodeada de animales y productos frescos y
exquisitos, esto tuvo mucho que ver con lo que, mucho más adelante, sería uno
de sus más grandes talentos creativos. Desde pequeño siempre tuvo curiosidad
por la cocina, le encantaba ver la mezcla de ingredientes, sentir el olor de
las especias y hierbas recién cortadas y ver cómo poco a poco, cuatro simples
ingredientes podrían convertirse en su plato favorito.
De sus dos hermanos, fue el único que se
inclinó a la cocina "...en las reuniones familiares siempre se comía
muchísimo y la mesa era larguísima full
de todo lo que te puedas imaginar y yo, mientras los niños jugaban y los
hombres fumaban y tomaban vino, estaba metido en la cocina con la Nonna, mis tías, mi mamá y sus amigas,
viendo cómo hacían todo y, de vez en cuando, robando uno que otro pedacito de
masa, de pan, de vegetales, de guiso... lo que fuera. Me sentía un critico grandísimo
y me encantaba advertirles si a algo le faltaba sal o albahaca". La gran mayoría
de las cosas que aprendió fue gracias a su madre y la Nonna. En 1998 abrió un restaurante en Peribeca llamado "Pimentón y Tomate" en donde la
especialidad era comida "tradicionalísima" Italiana. Tiempo después,
dejó el restaurant para hacer cursos de todos los tipos de comidas y cualquier
tipo de postres y dulces. En 2009 comenzó sus estudios de Chef Internacional en
el centro de Artes Culinarios Zi Teresa "eso fue en esa fecha que quise
sacar la carrera, pero mi inclinación a la cocina fue antes de que estuviera de
moda ser chef... no como ahora...". Se graduó en 2011 y abrió su segundo y
actual restaurant llamado Blues Caffé.
- -¿Por qué le interesó la cocina desde pequeño?
-Principalmente la cocina me parecía
maravillosa, ¿ver el humo saliendo de un horno de leña? ¿El sonido que hacen
los huevos al romperse? De pequeño, eso era como un parque de entretenimiento
para mí. También creo que fue por las raíces, las experiencias que tuve con mi
familia y los lugares en donde pude vivir y aprender muchas cosas de muchas
personas, creo que ese fue el comienzo perfecto pues crecí rodeado de todo lo
que se necesita para hacer comidas memorables.
- -¿Qué hace que una comida sea "memorable?"
- Una perfecta combinación de ingredientes,
una explosión de sabores, olores que te transporten a tus lugares añorados y
una excelente presentación.
- -¿Recuerda algún olor o sabor de su infancia?
-¡Pero por supuesto! La pastelería, los
dulces, los guisos, las mezclas, ¡LAS SALSAS!... con frecuencia añoro los
olores y sabores de la cocina de la Nonna,
hay veces en las que no soy capaz de recordar su cara- jajaja- , pero el sabor
de su estofado de camarones y calamares en invierno, lo tengo tan vivo como si
lo hubiese terminado de comer hace un momento.
- -¿Sus sabores favoritos?
-Me encanta el sabor del tomate, la cebolla,
la albahaca ¡DIOS MIO! no puedo comer algo si no contiene orégano, las aceitunas,
anchoas... También adoro el cerdo... con mucho romero. El café espresso... Ah,
por supuesto, ¿qué clase de persona sería si no menciono que amo el chocolate?
- -Ya que mencionó el chocolate ¿disfruta más hacer postres o comerlos?
-¿Qué clase de pregunta es esta?.. Jajaja, por
supuesto que adoro comer postres, sentir la textura y cada uno de los ingredientes,
esa es mi parte favorita, pero, sin embargo, preparar un postre, para mí, es
otra cosa totalmente distinta. En un postre hay una oportunidad de demostrar
afecto, en cualquier plato realmente, pero en un postre es distinto.
-Cuando
alguien visita su restaurant ¿qué es lo que usted desea que se lleve?
-El mejor momento de su vida, eso es lo que
deseo, por eso hago esfuerzos extravagantes, mi meta es ofrecer placer a los
que vengan a comer y, que al entrar, se olviden por un momento del lugar en
donde viven.
- -Usted es buen cocinero ¿por qué cree que no es un chef famoso o por lo menos reconocido?
- Bueno, en primer lugar me gusta que me
llamen cocinero, no chef... Chef es en sí el titulo pero creo que actualmente
se utiliza de una manera muy pedante y agrandada en este lugar, soy cocinero,
somos cocineros, ojalá se entienda pronto... Por otro lado, no lo sé, no sé por
qué no soy "famosito" pero honestamente no me interesa, no me importa
si no soy reconocido en el estado, la región o el país... Los que si me conocen
saben cómo es mi trabajo y el empeño y dedicación que le coloco a cada plato,
no necesito la aprobación o alabanza de un millón de personas para sentir que
lo que hago está bien.
- -¿Todo lo que aprendió fue gracias al centro de Artes Culinarias? ¿Es lo que vende actualmente en su restaurant?
- Sí y no. No voy a negar que aprendí muchísimo,
cosas como conceptos o términos especializados que se utilizan, por ejemplo,
los nombres que llevan los tipos de cortes y otras cosas. También aprendí a
preparar cosas de las que jamás había escuchado y también, muchos platos venezolanos
que jamás había cocinado o comido... Sin embargo la base de todos mis
conocimientos ya la traía conmigo desde hace mucho... Como ya dije, desde
chiquito me la pasaba metido en la cocina con mi madre y aprendí un sinnúmero
de cosas y, actualmente lo que se come en Blues Caffé proviene de eso, clásica
y tradicional comida campesina italiana. Todo es hecho a mano, creo que por eso
a las personas les gusta tanto, la pasta la hago yo, la salsa la hago yo,
algunas especias y todas las hierbas que se utilizan son orgánicas sacadas de
mi huerta, intento lo mejor que puedo en utilizar ingredientes de este tipo...
No me agrada vender, por ejemplo, pasta empaquetada o salsa enlatada, es lo que
come cualquiera en su casa; nadie quiere ir a un restaurant a comer lo que come
en su casa sin sentir ni una pequeña diferencia en sabores o texturas. Para mi
es importante que la gente pruebe en Blues cosas que, aunque las coma todo el
tiempo como la pasta, sepan totalmente distinto.
- -¿Que hace a un cocinero feliz?
-Que los clientes te llamen y te feliciten y
verlos a todos muy contentos con lo que han comido.
- -¿Ha trabajado de cocinero en algún otro país?
-Sí, estuve en los Estados Unidos y trabajé en
Nueva York en varios restaurantes y aprendí mucho de cada uno.
- -¿Cree que es difícil aprender a cocinar hoy en día?
-Para nada, de hecho, creo que jamás habría
sido más fácil. No solo tenemos los aparatos y accesorios más modernos, la
capacidad de conseguir ingredientes traídos del otro lado del mundo... Sino que
existe la ventaja de que los chefs más reconocidos del mundo han publicado
libros, sin mencionar el recetario de tamaño incalculable que es el internet...
gracias a esto ya no hay secretos en la cocina. Cualquiera que lo desee, puede
hacerlo.
Actualmente Gerardo Carosi trabaja en su
restaurant y, aunque es de comida netamente italiana, ha dicho que nunca estará
cerrado a aprender sobre la cocina de todas partes del mundo y hacer inventos y
fusiones con cada ingrediente que le parezca llamativo. “No sé si por el resto
de lo que me queda de vida seguiré haciendo esto, porque me gusta hacer
muchísimas cosas más, pero mientras lo esté haciendo quiero demostrar la
importancia de la cocina, quiero que la gente se dé cuenta que no se trata de
comer, llenar el estomago y continuar con la vida, se trata de saber hacer de una
buena comida, una experiencia de vida”.
Comentarios
Publicar un comentario