El hombre que se convirtió en sus historias


Existe un lote de películas (muchas dirigidas por el maestro Tim Burton), que mezclan la fantasía con la realidad de una manera magistral, las  cuales han logrado capturar la atención de muchos y despertar emociones de otro nivel. Entre todas ésas, está El Gran Pez.

¿Qué es lo más cautivante de esta película? TODO. Es un rico repertorio de personajes singulares, temas y fantasías muy características. Tiene los ingredientes perfectos en cantidades idóneas, para entretener con cierto humor perverso, (típico en las películas de Burton) y sorprender con situaciones medio siniestras pero dulces y totalmente fuera de lo común.


Usando su admirable capacidad para contar historias, el director de esta cinta deslumbra con un despliegue visual hermoso. Muestra campos floreados, inquietantes pueblos, bosques misteriosos y, por supuesto, un encantador pero aterrador circo. Además revive la fábula, la narrativa romántica  y retrata al amor como el único sentimiento capaz de doblegar al hombre fuerte. Todos estos aspectos logran convertir a esta película en una obra que, como pocas, aborda el tema de la muerte con sutileza y frescura, añadiéndole un valor conciliatorio y un poco esperanzador.


Big Fish, conocida Latinoamérica como El Gran pez, es una película de 2003 que fue dirigida por Tim Burton y escrita por John August. Con géneros que combinan comedia, drama y aventura, está basada en la novela El gran pez: Una novela de proporciones míticas de Daniel Wallace. La película iba a ser dirigida por Steven Spielberg antes de que Burton se encargara completamente del proyecto, en 2002, tras la muerte de su propio padre.

Edward Bloom es un hombre que narra momentos de su vida agregando características un poco fantásticas. Cuando lo hace en la boda de su hijo Will, éste deja de hablarle durante años. Cuando la salud de su padre empeora, Will regresa junto a su esposa, Josephine, a Alabama desde Paris. En el trayecto, Will le relata a Josephine una de las historias de su padre, en ella conocía a una bruja que, al mirar a través de su ojo de vidrio, le mostraría de qué manera iba a morir.

En el desarrollo del filme, Edward cuenta algunas historias que relatan momentos cruciales de su vida. Por ejemplo, explica que cuando era niño estuvo tres años en cama debido a su rápido crecimiento pero, gracias a esto, se convierte en un exitoso deportista...


Posteriormente conoce a Karl, un gigante incomprendido. Edward llega a un pueblo llamado Spectre.  Antes de abandonar el pueblo promete que regresará algún día… Y así, continúa su viaje y su vida a través de un sinnúmero de aventuras aparentemente increíbles y acompañado de personajes inolvidables.
 

Big Fish es una cinta que nunca ha podido recibir intermedios: o es amada profundamente y atrapa por su arrebatadora magia; o es odiada con todas las fuerzas siendo rechazada, por supuesto, por la simpleza de su mensaje final.


El componente principal de esta película  es la idea de reconciliación entre un padre y su hijo y según Tim Burton, Big Fish “es acerca de lo que es real y lo fantástico, lo que es verdad y lo que no es verdad, lo que es parcialmente cierto y de cómo al final todo termina siendo real”.

El mensaje del film es mucho más sencillo de lo que parece, a veces la fantasía es supremamente necesaria en nuestra vida y no hay nada de malo en que la imaginación haga un poco de las suyas, se desate y vuele. Bajo esta premisa se nos presenta una película en donde la realidad se mezcla con alguna tintura fantasiosa y donde los sueños, quizás, se hagan realidad.






“Un hombre cuenta sus historias tantas veces que se convierte en ellas. Éstas siguen vivas incluso luego de que él muere y, de esa manera, se vuelve inmortal.”

Comentarios

  1. Me parece muy acertado resaltar que esta película nos muestra lo difusa que es la frontera entre la ficción y la realidad... al fin y al cabo terminamos siendo una ficción que dice mucho más de nosotros mismos que nuestra propia realidad, tal como Ewduard nos lo demuestra de una forma muy particular.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares